IGLESIA DE SANTO DOMINGO
En el corazón de Huamanga, en esta maravillosa ciudad construida por las manos del hombre luchador, yace la iglesia de Santo Domingo levantada en el año 1548.

“Iglesia de Santo Domingo”
Huamanga, fue fundada por Francisco Pizarro en 1539, la antigua ciudad de San Juan de la Frontera de Huamanga presenta innumerables atractivos para el turista y es el punto de partida ideal para recorrer el resto del departamento. Dicen que mil iglesias adornan las calles de la ciudad de Ayacucho. Lo cierto es que en la capital del departamento del mismo nombre, existe prácticamente un templo en cada esquina: son 33 los templos levantados allí durante la época colonial, cada uno de ellos con su propia historia, con su propio arte y su propia personalidad.
Esta vez hablaremos de la iglesia de Santo Domingo, de seguro no te has preguntado ¿por que esta allí? ¿cual es su significado? Descubramos los misterios que oculta esta construcción colonial, que guarda todos los secretos de una vida en medio de luchas y persecuciones cristianas, las silenciosas paredes de piedra parecen contar historias de lágrimas derramadas. Esta iglesia es una enorme creación de la arquitectura ayacuchana, la vista que muestra recuerda el pasado de la historia de un pueblo tan sufrido como lo es Huamanga.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA IGLESIA DE SANTO DOMINGO
La iglesia Santo Domingo está ubicado entre los jirones 9 de Diciembre (segunda cuadra) y María Parado de Bellido (tercera cuadra) fundado en el año 1548. Al ingresar por la puerta principal de este recinto religioso de inmediato uno se encuentra frente a frente con una pequeña torre ubicado al lado izquierdo, ésta cuenta con tres palos cuyo uso servía para ahorcar a algunos herejes que se revelaban contra la divinidad, precisamente eran a ellos a quienes los colgaban mirando una cruz de aproximadamente de 8 a 10 mts. de altura. que se encuentra frente a ella. Esto es lo que llamamos la santa inquisición.
Nuestra iglesia santo domingo de Ayacucho , tan hermosa posee un verdadero acabado arquitectónico colonial, ingresando al templo se puede apreciar innumerables estatuas de santos muy conocidos, entre ellos desataca los 12 apóstoles que rodean a la hermosa Virgen del Rosario con un traje rojo y una túnica de seda transparente.
Muchos de los turistas que asisten a este templo, quedan impresionados no solo por la decoración que posee; sino también por las grandes multitudes asistentes a esta iglesia, quienes van a pedir por aquellos que ya nos dejaron y por aquellos que aun nos acompañan.
Su fachada es una de las mas representativas, consta de tres arcos que sostienen un corredor que habría servido como capilla abierta para atender a todos los fieles. Las torres gemelas de piedras blancas y negras recuerdan el hábito domínico. En el atrio se encuentran la espadaña y la columna corintia coronada por una cruz edificada en memoria de las víctimas de la terrible tempestad que abatió sobre Huamanga el 9 de octubre de 1640.
El altar mayor del templo es de estilo barroco cubierto con pan de oro, las campanas de este templo fueron las primeras en repicar saludando la victoria de Ayacucho.
De este templo sale la procesión del señor del santo sepulcro en una hermosa urna de vidrio con marcos de manera tallada, en el que se puede apreciar a Jesús que descansa en un lecho de margaritas blancas naturales, y la “virgen dolorosa” va detrás de esta procesión, el día de viernes santo en la semana santa.
El sentimiento y la prosa son parte del verdadero fervor que posee la gran multitud de feligreses ayacuchanos que asisten a misa los días domingos e incluso los días particulares de trabajo, fe cristiana une a todos los creyentes e incluso a los que son indiferentes con Dios.
"A diario las generaciones cambian , pero el templo aun permanece como sÍmbolo de sacrificio y deboción..."
MÁS DATOS ACERCA DE LA IGLESIA SANTO DOMINGO
Caminar por la ciudad de Huamanga, en Ayacucho, es experimentar un reencuentro con la fe en cada esquina. Son 33 iglesias en la ciudad, una por cada año de Jesucristo, Huamanga es uno de los destinos religiosos más interesantes de América y una prueba imperecedera de la fe que caracteriza a los pueblos del Perú. Cada uno de esos templos -el más antiguo fue construido en 1540- es depositario de alguna reliquia, alguna obra de arte, alguna leyenda.
La iglesia de SANTO DOMINGO fue edificado bajo la advocación de la Virgen del Rosario. En su fachada destacan tres arcos hacia el lado izquierdo, según la tradición popular, se dice que era el lugar donde la Santa Inquisición castigaba a los herejes. El altar mayor se encuentra decorado con vistosas imágenes y lienzos característicos del barroco. En la esquina del de se ha levantado una cruz de piedra, colocada en recuerdo de las numerosas víctimas de la tempestad del 9 de octubre de 1640.